
Informe del mercado de materiales compuestos para la industria automotriz en América Latina (2021-2031) por alcance, segmentación, dinámica y análisis competitivo
No. of Pages: 150 | Report Code: BMIRE00031216 | Category: Chemicals and Materials
No. of Pages: 150 | Report Code: BMIRE00031216 | Category: Chemicals and Materials
Se espera que el mercado latinoamericano de compuestos automotrices alcance los US$ 1.285,09 millones en 2031, frente a los US$ 672,48 millones de 2024. Se estima que el mercado registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 8,4 % entre 2023 y 2031.
El mercado de compuestos automotrices en Latinoamérica experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la creciente demanda de materiales ligeros y de alto rendimiento en la industria automotriz. A medida que el sector automotriz en Latinoamérica continúa desarrollándose, particularmente en Brasil, México y Argentina, los fabricantes de automóviles están recurriendo a compuestos como la fibra de carbono, la fibra de vidrio y materiales a base de fibras naturales para mejorar la eficiencia de los vehículos, reducir el peso y optimizar el consumo de combustible. Estos materiales son esenciales para cumplir con las regulaciones ambientales más estrictas, a medida que la región avanza hacia la sostenibilidad y la adopción de vehículos eléctricos. Los compuestos son particularmente beneficiosos para la producción de vehículos eléctricos, donde la reducción de peso es crucial para prolongar la vida útil de la batería y mejorar el rendimiento general del vehículo.
Los segmentos clave que contribuyeron a la derivación del análisis del mercado de compuestos automotrices son el tipo de producto, el tipo de resina, la tecnología, el tipo de vehículo y la aplicación.
El mercado latinoamericano de compuestos automotrices se beneficia de la creciente demanda de materiales ligeros. Brasil es el mayor mercado automotriz de Latinoamérica y un impulsor clave para la adopción de materiales compuestos en la región. La consolidada base manufacturera automotriz del país y la creciente producción de vehículos eléctricos e híbridos están incrementando la demanda de materiales ligeros. Además, la industria automotriz brasileña se está transformando, con fabricantes locales y fabricantes de automóviles globales enfocándose en mejorar la seguridad, la durabilidad y la eficiencia de combustible de los vehículos. Como resultado, la necesidad de materiales compuestos avanzados para reemplazar los metales tradicionales es cada vez más evidente. Asimismo, a medida que los fabricantes en México abastecen tanto al mercado nacional como al de exportación, se espera que la adopción de compuestos para cumplir con estándares más altos de eficiencia de combustible y sostenibilidad continúe en aumento.
Según la región, el mercado latinoamericano de compuestos automotrices se segmenta en México, Brasil, Argentina, Perú, Chile y Colombia. México tuvo la mayor participación en 2023.
El sector automotriz es uno de los más importantes de México, según la Administración de Comercio Internacional. Asimismo, el 90% de los vehículos en México se producen para la exportación al mercado internacional, de los cuales el 76% se exporta a Estados Unidos. Según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, en 2023, México ocupó el puesto 12 en el ranking mundial de los países con mayor número de vehículos registrados en su flota, con ventas de aproximadamente 1.41 millones de unidades. Los factores que atraen la inversión extranjera a México son su proximidad a Estados Unidos y otros países sudamericanos, así como la disponibilidad de mano de obra calificada y económica. Asimismo, el gobierno ofrece créditos fiscales, incentivos e importaciones libres de impuestos, lo que permite a las empresas importar materiales automotrices sin pagar impuestos o aranceles. Asimismo, facilita la reexportación de productos terminados. Estos factores impulsan el crecimiento del mercado de compuestos automotrices en México.
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Tamaño del mercado en 2024 | US$ 672,48 millones |
Tamaño del mercado en 2031 | US$ 1.285,09 millones |
CAGR global (2025-2031) | 8,4% |
Datos históricos | 2022-2023 |
Período de pronóstico | 2025-2031 |
Segmentos cubiertos | Por tipo de fibra
|
Regiones y países cubiertos | América Latina
|
Gurit Holding AG, Hexcel Corp, Mitsubishi Chemical Group Corp, SGL Carbon SE, Solvay SA, Teijin Ltd, DuPont de Nemours Inc, Toray Industries Inc, Atlas Fibre y Elaghmore Advisor LLP se encuentran entre los actores clave del mercado. Estos actores adoptan estrategias como la expansión, la innovación de productos y las fusiones y adquisiciones para mantenerse competitivos y ofrecer productos innovadores a sus consumidores.
Para la recopilación y análisis de los datos presentados en este informe se ha seguido la siguiente metodología:
El proceso de investigación comienza con una investigación secundaria exhaustiva, que utiliza fuentes internas y externas para recopilar datos cualitativos y cuantitativos de cada mercado. Entre las fuentes de investigación secundaria más comunes se incluyen, entre otras:
Insight Partners realiza un número considerable de entrevistas primarias cada año con actores clave del sector y expertos para validar y analizar los datos y obtener información valiosa. Estas entrevistas de investigación están diseñadas para:
La investigación primaria se realiza mediante interacciones por correo electrónico y entrevistas telefónicas con expertos del sector en diversos mercados, categorías, segmentos y subsegmentos de diferentes regiones. Los participantes suelen ser:
El mercado de compuestos automotrices de América Latina está valorado en US$ 672,48 millones en 2024 y se proyecta que alcance los US$ 1.285,09 millones en 2031.
Según nuestro informe "Mercado de Compuestos Automotrices en América Latina", el tamaño del mercado se estima en US$672,48 millones en 2024 y se proyecta que alcance los US$1.285,09 millones para 2031. Esto se traduce en una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de aproximadamente el 8,4 % durante el período de pronóstico.
El informe del mercado de compuestos automotrices de América Latina generalmente cubre estos segmentos clave:
El período histórico, el año base y el período de pronóstico pueden variar ligeramente según el informe de investigación de mercado específico. Sin embargo, para el informe del mercado de compuestos automotrices de América Latina:
Periodo histórico: 2022-2023 Año base: 2024 Periodo de pronóstico: 2025-2031El mercado latinoamericano de compuestos automotrices cuenta con varios actores clave, cada uno de los cuales contribuye a su crecimiento e innovación. Algunos de los principales actores incluyen:
El informe del mercado de compuestos automotrices de América Latina es valioso para diversas partes interesadas, entre ellas:
Básicamente, cualquier persona involucrada o que esté considerando involucrarse en la cadena de valor del mercado de compuestos automotrices de América Latina puede beneficiarse de la información contenida en un informe de mercado completo.