Tamaño y pronósticos del mercado de desechables respiratorios de América Latina y el Caribe (2020-2030), participación regional, tendencias y análisis de oportunidades de crecimiento Cobertura del informe: por
Según nuestro nuevo estudio de investigación sobre \"Previsiones del mercado de desechables respiratorios en América Latina y el Caribe (2020-2030), participación de país, tendencias y análisis de oportunidades de crecimiento, por productos, indicaciones clínicas, uso y usuario final\", se valoró el mercado. alcanzará los 2.745,08 millones de dólares en 2022 y se espera que alcance los 3.741,78 millones de dólares en 2030. Se estima que registrará una tasa compuesta anual del 3,95 % entre 2022 y 2030.\\n\\nLos desechables respiratorios son consumibles que se utilizan para interactuar con dispositivos respiratorios como los ventiladores , nebulizadores y máquinas de oxigenoterapia. Los suministros respiratorios incluyen tubos desechables, máscaras de oxígeno desechables, ventiladores desechables y otros accesorios. Los profesionales de la salud utilizan respiradores desechables durante los procedimientos para proteger tanto al paciente como al personal sanitario de la transmisión de microorganismos, fluidos corporales y partículas. Los productos respiratorios desechables se utilizan para tratar enfermedades respiratorias como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la apnea del sueño. Además, ahorran tiempo, reducen la carga económica de los hospitales y previenen infecciones. Por lo tanto, existe una demanda creciente en los países de América Latina y el Caribe. Además, la prevalencia de enfermedades respiratorias como la EPOC, la tuberculosis, el asma y la apnea del sueño está aumentando debido a diversas razones, como la contaminación del aire, los productos químicos y el polvo ocupacionales, las frecuentes infecciones del tracto respiratorio inferior en la infancia y otros factores ambientales. Por lo tanto, se espera que el aumento previsto en el número de pacientes que padecen EPOC, un grave problema de salud pública, aumente la demanda de suministros respiratorios eficaces, como máscaras de oxígeno, nebulizadores y otros, impulsando así el crecimiento del segmento. \\n\\nMuchos estudios han demostrado un aumento significativo en el gasto en atención médica en LATAM. Según un estudio publicado por Global Health Intelligence (GHI) en marzo de 2022, ~75% de los hospitales de América Latina aumentaron sus presupuestos para importar insumos y consumibles médicos. En América Latina, Brasil ha informado que más de una cuarta parte de los hospitales han aumentado el uso de insumos. Según los datos recopilados por la Administración de Comercio Internacional, en marzo de 2023, Brasil representaba el mayor mercado sanitario de América Latina, con un gasto sanitario del 9,1% del PIB. En 2021 se reportaron en el país 532.645 camas hospitalarias, 88.000 servicios auxiliares de salud y 502.000 médicos. \\n\\nDel mismo modo, hay un aumento en las inversiones en equipos médicos por parte de los países clave de las regiones. Por ejemplo, según las estadísticas publicadas por la Oficina del Censo de EE. UU. en 2021, Brasil fue el decimocuarto mercado más grande de equipos médicos en EE. UU. y el segundo más grande de América Latina, después de México. Los dispositivos médicos exportados desde EE.UU. a Brasil alcanzaron un valor de 947 millones de dólares. Durante 2020-2021, Colombia, Chile y Argentina aumentaron sus inversiones en el sector médico y comenzaron a comprar y mejorar infraestructura de salud en 2022. El gobierno argentino aumentó sus inversiones en un 8,7% en 2021 durante la pandemia de COVID-19 y alcanzó 11 % en 2022. Además, los países de la región son los mayores importadores de insumos médicos. Por lo tanto, las inversiones para aumentar la infraestructura médica han dado lugar a un aumento de la importación de insumos médicos, incluidos productos respiratorios desechables como mascarillas, respiradores y circuitos respiratorios desechables, bolsas y tubos respiratorios y cánulas nasales. Por lo tanto, las crecientes inversiones en consumibles y dispositivos médicos impulsan el mercado de desechables respiratorios de América Latina y el Caribe.\\n\\nLos gobiernos de varios países de América Latina han aumentado el consumo per cápita de mascarillas desechables debido a la creciente prevalencia de enfermedades respiratorias infecciosas en la región. En los últimos años ha aumentado el número de pacientes que padecen trastornos respiratorios como enfermedades respiratorias pulmonares crónicas, asma y tuberculosis. Según un artículo publicado por BMC Pulmonary Medicine en julio de 2022, se realizó un estudio para analizar la prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en países de América Latina y el Caribe. Los criterios de inclusión se cumplieron en veinte estudios (diecinueve transversales y uno de cohorte), que concluyeron que la EPOC se encontraba en el 8,9% de la población general mayor de 35 años. Los hombres tenían una prevalencia del 13,7%, mientras que las mujeres tenían una prevalencia del 6,7%. La frecuencia fue del 24,3% entre fumadores y exfumadores. \\n\\nDel mismo modo, el asma es una enfermedad respiratoria común en América Latina, que tiene una población de 603 millones de personas. Según un artículo publicado por Taylor & Francis Online en 2021, la prevalencia promedio estimada del asma es del 17 %, y varía ampliamente entre ciudades; Costa Rica registra una prevalencia del 30 %. Además, el riesgo de exacerbaciones graves parece ser mayor en América Latina que en otras regiones. Las mascarillas desechables son fundamentales para reducir la propagación de infecciones respiratorias debido a su capacidad para filtrar patógenos en el aire. El artículo publicado por ScienceDirect en agosto de 2023 afirmaba que se utilizaban ~255 millones de mascarillas al mes en países de América Latina, incluidos Brasil, Argentina y Colombia.\\n\\nAdemás, el crecimiento de la industria médica se intensificó debido al aumento del turismo médico y el creciente número de centros de atención médica, lo que genera una gran demanda de productos respiratorios desechables. Como resultado, las empresas están presenciando oportunidades de crecimiento regional y expandiendo su red de distribución en América Latina. Por lo tanto, se anticipa que la creciente prevalencia de enfermedades respiratorias creará varias oportunidades para el mercado de desechables respiratorios de LATAM y el Caribe durante el período de pronóstico.\\n\\nPor producto, información basada en el mercado de desechables respiratorios de LATAM y el Caribe\\n\\nBasado en el producto, el El mercado de desechables respiratorios de LATAM y el Caribe está segmentado en mascarillas y respiradores, resucitadores, cánulas nasales, nebulizadores, laringoscopios y otros. El segmento de mascarillas y respiradores tuvo la mayor cuota de mercado en 2022. Sin embargo, se prevé que el segmento de laringoscopios registre la tasa compuesta anual más alta del 8,29 % entre 2022 y 2030.\\n\\nLas mascarillas y respiradores se utilizan para proteger al usuario de gotitas y partículas en el aire y fluidos corporales que podrían ser potencialmente dañinos para la piel. Son holgados y desechables, lo que hace que respirar sea fácil y cómodo. En las máscaras, el material filtrante combina varios medios filtrantes de alto rendimiento para lograr un excelente rendimiento de filtración. Las distintas capas filtrantes retienen eficazmente las partículas gruesas y finas. Al mismo tiempo, la resistencia respiratoria sigue siendo extremadamente baja, de modo que el usuario puede trabajar cómodamente y sin fatiga, incluso durante largos periodos de tiempo. Las versiones de mascarillas y respiradores que eliminan los olores utilizan una capa adicional de carbón activado interno para combatir los olores desagradables. Los ventiladores también se utilizan en una variedad de entornos de atención médica, como hospitales e instalaciones de emergencia, para ventilación de pacientes y oxigenoterapia. Se espera que el aumento de la población geriátrica y el aumento de la prevalencia de enfermedades respiratorias impulsen la demanda de mascarillas y respiradores. Algunos de los respiradores comúnmente disponibles son N95, N99, N100, P95, P99, P100, R95, R99 y R100. \\n\\nPor uso, información basada en el mercado de desechables respiratorios de LATAM y el Caribe\\n\\nSegún el uso, el mercado de desechables respiratorios de LATAM y el Caribe se segmenta en neonatales y pediátricos, adultos y geriátricos. El segmento de geriatría tuvo la mayor cuota de mercado en 2022; sin embargo, se prevé que el segmento de adultos registre la tasa compuesta anual más alta del 4,56% entre 2022 y 2030.\\n\\nUn aumento de la población geriátrica en los países de LATAM y el debilitamiento del sistema inmunológico en la población de edad avanzada hacen que esta población sea vulnerable a enfermedades respiratorias. . Las enfermedades y afecciones respiratorias, como la neumonía, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la apnea del sueño, se vuelven más comunes con la edad. Debido a los procesos normales de envejecimiento y la exposición acumulativa a factores ambientales, la población de mayor edad es más susceptible a estas enfermedades. Por lo tanto, requieren una variedad de dispositivos respiratorios desechables, como inhaladores, nebulizadores y dispositivos de oxigenoterapia. La edad de los pacientes adultos oscila entre 18 y 60 años. La población adulta es vulnerable a varias enfermedades respiratorias, que pueden ser enfermedades pulmonares parenquimatosas, enfermedades crónicas, asma, enfermedades pulmonares ocupacionales, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfermedades agudas como la neumonía y la gripe.\\n\\nLa Organización Mundial de la Salud (OMS), el Comité Internacional de Enlace sobre Reanimación (ILCOR), el Fondo Internacional de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) son algunos de los principales centros de atención primaria y fuentes secundarias a las que se refirió durante la elaboración del informe sobre el mercado de desechables respiratorios de LATAM y el Caribe.
LATAM and Caribbean Respiratory Disposables Strategic Insights
Strategic insights for LATAM and Caribbean Respiratory Disposables involve closely monitoring industry trends, consumer behaviours, and competitor actions to identify opportunities for growth. By leveraging data analytics, businesses can anticipate market shifts and make informed decisions that align with evolving customer needs. Understanding these dynamics helps companies adjust their strategies proactively, enhance customer engagement, and strengthen their competitive edge. Building strong relationships with stakeholders and staying agile in response to changes ensures long-term success in any market.
Get more information on this report
LATAM and Caribbean Respiratory Disposables Report Scope
Report Attribute
Details
Market size in 2022
US$ 2,745.08 Million
Market Size by 2030
US$ 3,741.78 Million
Global CAGR (2022 - 2030)
3.95%
Historical Data
2020-2021
Forecast period
2023-2030
Segments Covered
By LATAM y el Caribe
Regions and Countries Covered
LATAM y el Caribe
LATAM y el Caribe
Market leaders and key company profiles
3M
Fisher & Paykel Healthcare
Medtronic
Drgerwerk AG & Co. KGaA
GE HealthCare
Masimo Corporation
Koninklijke Philips NV
ResMed
Intersurgical Ltd.
Ambu A/S
Get more information on this report
LATAM and Caribbean Respiratory Disposables Regional Insights
The regional scope of LATAM and Caribbean Respiratory Disposables refers to the geographical area in which a business operates and competes. Understanding regional nuances, such as local consumer preferences, economic conditions, and regulatory environments, is crucial for tailoring strategies to specific markets. Businesses can expand their reach by identifying underserved regions or adapting their offerings to meet regional demands. A clear regional focus allows for more effective resource allocation, targeted marketing, and better positioning against local competitors, ultimately driving growth in those specific areas.
Get more information on this report
The List of Companies - LATAM and Caribbean Respiratory Disposables Market
The List of Companies - LATAM and Caribbean Respiratory Disposables Market - 3M - Fisher & Paykel Healthcare - Medtronic - Dr?gerwerk AG & Co. KGaA - GE HealthCare - Masimo Corporation - Koninklijke Philips NV - ResMed - Intersurgical Ltd. - Ambu A/S
Frequently Asked Questions
How big is the LATAM and Caribbean Respiratory Disposables Market?
The LATAM and Caribbean Respiratory Disposables Market is valued at US$ 2,745.08 Million in 2022, it is projected to reach US$ 3,741.78 Million by 2030.
What is the CAGR for LATAM and Caribbean Respiratory Disposables Market by (2022 - 2030)?
As per our report LATAM and Caribbean Respiratory Disposables Market, the market size is valued at US$ 2,745.08 Million in 2022, projecting it to reach US$ 3,741.78 Million by 2030. This translates to a CAGR of approximately 3.95% during the forecast period.
What segments are covered in this report?
The LATAM and Caribbean Respiratory Disposables Market report typically cover these key segments-
LATAM y el Caribe
What is the historic period, base year, and forecast period taken for LATAM and Caribbean Respiratory Disposables Market?
The historic period, base year, and forecast period can vary slightly depending on the specific market research report. However, for the LATAM and Caribbean Respiratory Disposables Market report:
Historic Period : 2020-2021
Base Year : 2022
Forecast Period : 2023-2030
Who are the major players in LATAM and Caribbean Respiratory Disposables Market?
The LATAM and Caribbean Respiratory Disposables Market is populated by several key players, each contributing to its growth and innovation. Some of the major players include:
3M
Fisher & Paykel Healthcare
Medtronic
Drgerwerk AG & Co. KGaA
GE HealthCare
Masimo Corporation
Koninklijke Philips NV
ResMed
Intersurgical Ltd.
Ambu A/S
Who should buy this report?
The LATAM and Caribbean Respiratory Disposables Market report is valuable for diverse stakeholders, including:
Investors: Provides insights for investment decisions pertaining to market growth, companies, or industry insights. Helps assess market attractiveness and potential returns.
Industry Players: Offers competitive intelligence, market sizing, and trend analysis to inform strategic planning, product development, and sales strategies.
Suppliers and Manufacturers: Helps understand market demand for components, materials, and services related to concerned industry.
Researchers and Consultants: Provides data and analysis for academic research, consulting projects, and market studies.
Financial Institutions: Helps assess risks and opportunities associated with financing or investing in the concerned market.
Essentially, anyone involved in or considering involvement in the LATAM and Caribbean Respiratory Disposables Market value chain can benefit from the information contained in a comprehensive market report.
Get Free Sample For LATAM and Caribbean Respiratory Disposables Market
1. Complete the form
2. Check your inbox (and spam/junk folder)
3. Your Personal Data is Secure with us
GDPR + CCPA Compliant
Personal & transactional information is kept safe from unauthorized use.
WHAT'S INCLUDED IN FULL REPORT : Market Dynamics,
Competitive Analysis and Assessment, Define Business Strategies, Market Outlook and
Trends, Market Size and Share Analysis, Growth Driving Factors, Future Commercial
Potential, Identify Regional Growth Engines