Pronóstico del mercado de biosimilares de América del Sur hasta 2028: impacto de COVID-19 y análisis regional por indicación de enfermedad (cáncer, diabetes, enfermedades autoinmunes y otras enfermedades), clase de fármaco (factores estimulantes de colonias de granulocitos, hormona de crecimiento humano, insulina, bloqueadores del TNF y monoclonales) Anticuerpos, agentes estimulantes de la eritropoyetina y otros), vía de administración (intravenosa, subcutánea y otros) y usuario final (hospitales, clínicas especializadas, atención domiciliaria y otros)
Se espera que el mercado de biosimilares de América del Sur crezca de 1.394,55 millones de dólares en 2022 a 8.449,92 millones de dólares en 2028. Se estima que crecerá a una tasa compuesta anual del 35,0% de 2022 a 2028.
Las colaboraciones para biosimilares y ensayos clínicos están impulsando el mercado de biosimilares en América del Sur
Las empresas conjuntas y otros modelos de colaboración ayudarán a los fabricantes de medicamentos biosimilares a mantener una ventaja competitiva sobre sus rivales en el mercado en los próximos años. Al colaborar con otras empresas que planean investigar, lanzar y comercializar medicamentos biosimilares, los fabricantes de biosimilares pueden desarrollar sus productos rápidamente y lanzarlos de manera efectiva de una manera que supere los riesgos de patentes y gane la confianza de los médicos y los pacientes en el producto. El desarrollo de productos se puede acelerar adquiriendo experiencia local y extranjera, acceso a plataformas de desarrollo y financiación para investigaciones y ensayos clínicos. Colaborar con un fabricante biofarmacéutico más grande permite el acceso a instalaciones de fabricación establecidas. La colaboración se puede realizar para actividades de subcontratación como el desarrollo de líneas celulares, la fabricación de productos biológicos y biosimilares, la ampliación de procesos y cualquier transferencia de tecnología necesaria. Las colaboraciones aportan beneficios a largo plazo. Pueden facilitar la licitación de futuros proyectos de producción de biosimilares dentro del país y ofrecer un desarrollo de productos y una penetración en el mercado tempranos y eficientes. En un mercado considerable que tiene una importante diversidad a nivel nacional en políticas sanitarias y dinámicas de mercado, el acceso al conocimiento local obtenido a través de este tipo de colaboraciones también puede resultar invaluable.
El inmenso potencial del  El mercado de biosimilares ha dado lugar a muchas colaboraciones recientes y de alto perfil. Por lo tanto, las colaboraciones de fabricantes para la producción de biosimilares y ensayos clínicos serán la tendencia clave en el mercado de biosimilares durante el período de pronóstico.
Descripción general del mercado de biosimilares en América del Sur
El resto de países de América del Sur está formado por Chile, Colombia, Perú, entre otros. Según la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM) en 2020, ha habido una prevalencia creciente de diabetes tipo 2 en la población adulta de Chile a lo largo del tiempo. Según el índice de diabetes tipo 1, en 2022, ~36.874 personas viven con diabetes tipo 1 en Chile. Además, la prevalencia de diabetes gestacional se está observando en Chile y Colombia. Las tasas de prevalencia oscilan entre el 3,18% y el 11,2% en Chile y entre el 0,34% y el 2,03% en Colombia. Según un artículo publicado en Lancet Regional Health Americas en 2022, el cáncer es la principal causa de muerte en el resto de países de América del Sur y Central. Cada año se producen ~1,5 millones de casos nuevos y 700.000 muertes, con una incidencia y tasas de 186,5 y 86,6 por 100.000. Los cánceres más comunes en 2020 fueron el de próstata 15%, el de mama 14%, el colorrectal 9%, el de pulmón 7% y el de estómago 5%. El cáncer de pulmón siguió siendo la principal causa de muerte por cáncer, representando el 12 %.
Según la Iniciativa de Genéricos y Biosimilares (GaBi) en 2022, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, (INVIMA), ha aprobado cuatro biosimilares dentro de las clases de productos de insulina, inhibidor del factor de necrosis tumoral (TNF) y hormona folículo estimulante (FSH) para su uso en Colombia. Por lo tanto, los crecientes casos de enfermedades crónicas y la creciente aprobación de productos en el resto de América del Sur y Central están impulsando el crecimiento del mercado de biosimilares.
Ingresos del mercado de biosimilares en América del Sur y Previsión hasta 2028 (millones de dólares)
Segmentación del mercado de biosimilares de América del Sur
El mercado de biosimilares de América del Sur está segmentado por indicación de enfermedad, clase de medicamento, vía de administración, usuario final y país.
span>
Según la indicación de la enfermedad, el mercado de biosimilares se segmenta en cáncer, diabetes, enfermedades autoinmunes y otras indicaciones de enfermedad. El segmento del cáncer tuvo la mayor cuota de mercado en 2022.
El mercado de biosimilares, según la clase de fármaco, se segmenta en factores estimulantes de colonias de granulocitos, hormona de crecimiento humano, insulina, bloqueadores del TNF y anticuerpos monoclonales, agentes estimulantes de la eritropoyetina y otros. El segmento de factores estimulantes de colonias de granulocitos representó la mayor participación del mercado en 2022.
Según la vía de administración, el mercado de biosimilares se segmenta en intravenoso, subcutáneo y otros. . El segmento intravenoso representó la mayor participación del mercado en 2022.
El mercado de biosimilares, según el usuario final, está segmentado en hospitales, clínicas especializadas, atención domiciliaria y otros. El segmento de hospitales representó la mayor participación del mercado en 2022.
Según el país, el mercado de biosimilares de América del Sur está segmentado en Brasil, Argentina y el resto de América del Sur. . Brasil dominó el mercado en 2022.
Amgen Inc; Sanofi SA; Biocon Ltd; Eli Lilly y compañía; Sandoz AG; Teva Industrias Farmacéuticas Ltd; Pfizer Inc; y Dr. Reddy\'s Laboratories Ltd son las empresas líderes que operan en el mercado de biosimilares de América del Sur.
South America Biosimilars Strategic Insights
Strategic insights for South America Biosimilars involve closely monitoring industry trends, consumer behaviours, and competitor actions to identify opportunities for growth. By leveraging data analytics, businesses can anticipate market shifts and make informed decisions that align with evolving customer needs. Understanding these dynamics helps companies adjust their strategies proactively, enhance customer engagement, and strengthen their competitive edge. Building strong relationships with stakeholders and staying agile in response to changes ensures long-term success in any market.
Get more information on this report
South America Biosimilars Report Scope
Report Attribute
Details
Market size in 2022
US$ 1,394.55 Million
Market Size by 2028
US$ 8,449.92 Million
Global CAGR (2022 - 2028)
35.0%
Historical Data
2020-2021
Forecast period
2023-2028
Segments Covered
By Indicación de enfermedad
cáncer
diabetes
enfermedades autoinmunes
otras enfermedades
By Clase de fármaco
factores estimulantes de colonias de granulocitos
hormona de crecimiento humano
insulina
bloqueadores del TNF y anticuerpos monoclonales
agentes estimulantes de la eritropoyetina
By Vía de administración
intravenosa
subcutánea
By Usuario final
hospitales
clÃnicas especializadas
atención domiciliaria
Regions and Countries Covered
América del Sur y Central
Brasil
Argentina
Resto de América del Sur y Central
Market leaders and key company profiles
Amgen Inc
Sanofi SA
Biocon Ltd
Eli Lilly and Co
Sandoz AG
Teva Pharmaceutical Industries Ltd
Pfizer Inc
Dr. Reddys Laboratories Ltd
Get more information on this report
South America Biosimilars Regional Insights
The regional scope of South America Biosimilars refers to the geographical area in which a business operates and competes. Understanding regional nuances, such as local consumer preferences, economic conditions, and regulatory environments, is crucial for tailoring strategies to specific markets. Businesses can expand their reach by identifying underserved regions or adapting their offerings to meet regional demands. A clear regional focus allows for more effective resource allocation, targeted marketing, and better positioning against local competitors, ultimately driving growth in those specific areas.
Get more information on this report
Identical Market Reports with other Region/Countries
The List of Companies - South America Biosimilars Market
Amgen Inc
Sanofi SA
Biocon Ltd
Eli Lilly and Co
Sandoz AG
Teva Pharmaceutical Industries Ltd
Pfizer Inc
Dr. Reddy's Laboratories Ltd
Frequently Asked Questions
How big is the South America Biosimilars Market?
The South America Biosimilars Market is valued at US$ 1,394.55 Million in 2022, it is projected to reach US$ 8,449.92 Million by 2028.
What is the CAGR for South America Biosimilars Market by (2022 - 2028)?
As per our report South America Biosimilars Market, the market size is valued at US$ 1,394.55 Million in 2022, projecting it to reach US$ 8,449.92 Million by 2028. This translates to a CAGR of approximately 35.0% during the forecast period.
What segments are covered in this report?
The South America Biosimilars Market report typically cover these key segments-
Indicación de enfermedad (cáncer, diabetes, enfermedades autoinmunes, otras enfermedades)
Clase de fármaco (factores estimulantes de colonias de granulocitos, hormona de crecimiento humano, insulina, bloqueadores del TNF y anticuerpos monoclonales, agentes estimulantes de la eritropoyetina)
Vía de administración (intravenosa, subcutánea)
What is the historic period, base year, and forecast period taken for South America Biosimilars Market?
The historic period, base year, and forecast period can vary slightly depending on the specific market research report. However, for the South America Biosimilars Market report:
Historic Period : 2020-2021
Base Year : 2022
Forecast Period : 2023-2028
Who are the major players in South America Biosimilars Market?
The South America Biosimilars Market is populated by several key players, each contributing to its growth and innovation. Some of the major players include:
Amgen Inc
Sanofi SA
Biocon Ltd
Eli Lilly and Co
Sandoz AG
Teva Pharmaceutical Industries Ltd
Pfizer Inc
Dr. Reddys Laboratories Ltd
Who should buy this report?
The South America Biosimilars Market report is valuable for diverse stakeholders, including:
Investors: Provides insights for investment decisions pertaining to market growth, companies, or industry insights. Helps assess market attractiveness and potential returns.
Industry Players: Offers competitive intelligence, market sizing, and trend analysis to inform strategic planning, product development, and sales strategies.
Suppliers and Manufacturers: Helps understand market demand for components, materials, and services related to concerned industry.
Researchers and Consultants: Provides data and analysis for academic research, consulting projects, and market studies.
Financial Institutions: Helps assess risks and opportunities associated with financing or investing in the concerned market.
Essentially, anyone involved in or considering involvement in the South America Biosimilars Market value chain can benefit from the information contained in a comprehensive market report.
Get Free Sample For South America Biosimilars Market
1. Complete the form
2. Check your inbox (and spam/junk folder)
3. Your Personal Data is Secure with us
GDPR + CCPA Compliant
Personal & transactional information is kept safe from unauthorized use.
WHAT'S INCLUDED IN FULL REPORT : Market Dynamics,
Competitive Analysis and Assessment, Define Business Strategies, Market Outlook and
Trends, Market Size and Share Analysis, Growth Driving Factors, Future Commercial
Potential, Identify Regional Growth Engines